FTC debilita la DSA: Un nuevo frente en la política de seguridad de datos

La FTC desafía la DSA
El 21 de agosto de 2025, el presidente de la FTC, Andrew N. Ferguson, envió cartas a las principales empresas tecnológicas estadounidenses advirtiéndoles que no debiliten la seguridad de los datos ni censuren a los estadounidenses a petición de gobiernos extranjeros. El tono y el momento de estas cartas son claros: la FTC se opone a la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea y a leyes similares, que buscan regular las plataformas en línea y proteger a los usuarios, pero también exigen a las empresas una mayor moderación y, en algunos casos, debilitar el cifrado.
¿Qué es la DSA?
La DSA es una regulación de la UE que busca hacer que Internet sea más seguro y transparente. Obliga a las plataformas a eliminar contenido ilegal, compartir datos con las autoridades y proteger a los usuarios. Pero los críticos argumentan que incentiva la censura y podría obligar a las empresas a comprometer la seguridad, especialmente en lo que respecta al cifrado de extremo a extremo.
El mensaje de la FTC: no debilitar la seguridad de los datos estadounidenses
La carta de Ferguson advierte que cumplir con leyes extranjeras como la DSA o la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido podría erosionar las libertades de los estadounidenses y exponerlos a la vigilancia, el robo de identidad y el fraude. La FTC recuerda a las empresas que deben cumplir con la ley estadounidense, incluido el acto de la FTC que prohíbe prácticas injustas y engañosas. Si una empresa promete cifrado fuerte pero lo debilita para satisfacer a gobiernos extranjeros, eso podría considerarse engañoso—e ilegal—según la ley estadounidense.
Un tira y afloja global por la privacidad
Este movimiento de la FTC crea un conflicto directo entre los reguladores estadounidenses y europeos. Las empresas estadounidenses ahora están atrapadas entre dos conjuntos de reglas: una exige más moderación y menos privacidad, la otra insiste en una fuerte protección para los usuarios estadounidenses. ¿El resultado? Más incertidumbre para las empresas tecnológicas y potencialmente menos privacidad para todos.
¿Qué sigue?
A medida que la DSA entra en vigor, se esperan más enfrentamientos entre los reguladores estadounidenses y europeos. Para los usuarios, la mejor defensa es mantenerse informados y exigir transparencia a las plataformas que utilizan. La postura de la FTC es clara: la seguridad de los datos estadounidenses no debe sacrificarse por leyes extranjeras.
Por qué los usuarios europeos deben cambiar a alternativas europeas
Con la FTC desalentando activamente a las empresas estadounidenses de cumplir con las leyes europeas de privacidad, los usuarios europeos enfrentan mayores riesgos para su privacidad y seguridad de datos. Las plataformas estadounidenses pueden priorizar los requisitos legales estadounidenses sobre las protecciones europeas, dejando a los usuarios de la UE expuestos a salvaguardas más débiles, vigilancia y posible uso indebido de datos personales.
Cambiar a alternativas europeas es crucial por varias razones:
- Soberanía de los datos: Las empresas europeas están sujetas a regulaciones de la UE como la DSA y el RGPD, diseñadas para proteger los derechos y la privacidad de los usuarios.
- Protección de la privacidad más fuerte: Los servicios europeos son más propensos a mantener un cifrado robusto y a resistir demandas para debilitar la seguridad por parte de gobiernos extranjeros.
- Responsabilidad: Los proveedores europeos responden directamente ante las autoridades de la UE, lo que facilita a los usuarios buscar recursos en caso de violaciones.
- Apoyo a la innovación local: Elegir plataformas europeas ayuda a fomentar un ecosistema tecnológico competitivo que prioriza los intereses y la privacidad de los usuarios.
A la luz de la postura de la FTC, los usuarios europeos deben considerar cuidadosamente los riesgos de depender de servicios estadounidenses y buscar activamente alternativas europeas confiables para proteger su vida digital.
Fuente: Comunicado de prensa de la FTC